Economía

Papa llama al diálogo ante escalada de tensiones por giro de EEUU en política hacia Jerusalén

Francia y Alemania advierten a sus ciudadanos sobre riesgos a la seguridad a medida que la Casa Blanca se apronta a reconocer a la antigua ciudad como la capital de Israel.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 6 de diciembre de 2017 a las 09:53 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Papa Francisco, que se apronta a visitar Chile en enero, se sumó al creciente coro de voces que está expresando su preocupación por las repercusiones mundiales que podría tener un giro en la política de Estados Unidos hacia Jerusalén.

En declaraciones a un grupo de palestinos, el Sumo Pontífice señaló que reconocer los derechos de “todas las personas” en Tierra Santa es una condición primaria para establecer diálogos.

Sus palabras llegan poco antes de un esperado anuncio del presidente Donald Trump, que reconocería a Jerusalén como la capital de Israel, lo que daría inicio a los procedimientos para trasladar la embajada estadounidense en Tel Aviv a la antigua ciudad.

“Para nosotros los cristianos, Tierra Santa es por excelencia la tierra del diálogo entre Dios y la humanidad”, afirmó el Papa en declaraciones citadas por Reuters. “La condición primaria de ese diálogo es el respeto recíproco y un compromiso con el fortalecimiento de ese respeto, para reconocer los derechos de todas las personas, donde quiera que sucedan”, sostuvo.

El día anterior Francisco había hablado con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, sobre la inquietud generada por las políticas de Trump en Medio Oriente.

Alerta mundial

El posible endurecimiento de los conflictos en la región ya está poniendo además en alerta a los gobiernos mundiales. Las autoridades de Alemania y Francia ya advirtieron  a sus ciudadanos en Jerusalén sobre los riesgos para su seguridad.

La cancillería francesa dijo que se esperan manifestaciones de rechazo a la medida en Jerusalén Oriental, Cisjordania y Gaza, y llamó a sus ciudadanos a evitarlas, mientras que altos funcionarios en Berlín dijeron que no se pueden descartar “enfrentamientos violentos”.

Cientos de manifestantes ya se habían concentrado hoy en Gaza para expresar su rechazo a la decisión de la Casa Blanca, quemando fotos de Trump y banderas de EEUU.

"Las manifestaciones con ira son un paso en una serie de pasos que nosotros, los países árabes e islámicos, vamos a tomar contra la decisión de tomar la ciudad de Jerusalén", declaró el líder de Hamás, Salah al Bardawil, en una intervención durante la protesta.

Lo más leído